Seleccionar página

La marquetería es el detalle que aporta precisión y realismo a una maqueta. Elegir bien los materiales para hacer la marquetería te permitirá construir puertas, marcos de ventana y otros elementos con limpieza y fidelidad.

 

¿Qué entendemos por marquetería en una maqueta?

Cuando hablamos de marquetería en maquetismo nos referimos a los elementos lineales que completan las aperturas, los marcos y los acabados del proyecto. Son piezas pequeñas pero fundamentales para definir proporciones, dar escala y reforzar el diseño arquitectónico.

Marcos, perfiles y detalles que hacen la diferencia

La marquetería incluye componentes como marcos de puertas, ventanas, jambas, alfeizares, cornisas y otras molduras. Aunque su tamaño sea reducido, su precisión mejora la lectura del conjunto y le aporta solidez visual. Por eso es tan importante trabajar con materiales adecuados, que respondan bien tanto al corte como al acabado.

Listones de madera: la opción más habitual para marquetería

La madera es uno de los materiales más versátiles para trabajar la marquetería. Su rigidez, facilidad de manipulación y acabado natural la convierten en una opción especialmente valorada para representar marcos, puertas o detalles estructurales con precisión.

Elegir la madera adecuada según el proyecto

A la hora de trabajar con listones de madera, conviene tener en cuenta tanto el tipo de veta como la sección del perfil. 

Maderas como el ramin, el nogal o el sapeli ofrecen distintas texturas, colores base y niveles de densidad que se adaptan a diferentes estilos de maqueta.

Si lo que buscas es un acabado personalizado, conviene optar por maderas claras que acepten bien tintes o pinturas. El ramin, por ejemplo, es una excelente opción si planeas aplicar un tratamiento de color. 

Además, los listones se pueden cortar fácilmente, lijar y adaptar a distintas escalas con precisión. Esto te da libertad total para definir el aspecto final según el lenguaje arquitectónico del proyecto.

 

Pinturas y tintes para madera: personaliza el acabado

Una de las grandes ventajas de la madera es su capacidad para adaptarse visualmente al proyecto. Si el tono original no encaja con la estética general de la maqueta, se puede modificar fácilmente con tintes o barnices específicos.

Aplicaciones y efectos para un acabado a medida

Los tintes para madera permiten transformar su aspecto según el efecto que busques: desde un acabado natural que respete la veta, hasta uno más oscuro o envejecido para dar contraste o realismo. Este tipo de productos se aplican fácilmente con pincel o paño, secan rápido y no alteran la forma del material.

Los tintes al agua o al alcohol se absorben rápidamente y permiten aplicar varias capas sin saturar la madera ni alterar su forma, lo que garantiza un acabado controlado y limpio, incluso en piezas delgadas.

Gracias a su transparencia, también puedes modular la intensidad del color aplicando más de una capa. Este recurso es especialmente útil cuando se quiere unificar toda la marquetería en un tono concreto o cuando se busca destacar elementos como puertas o marcos frente a otros materiales más neutros.

Listones de poliestireno: una alternativa versátil para marquetería

Cuando el diseño requiere marcos curvos, perfiles no lineales o una gran precisión en piezas muy pequeñas, el poliestireno (Evergreen) se convierte en una excelente alternativa a la madera gracias a su ligereza y facilidad de manipulación.

Termoformables, ligeros y fáciles de pintar

Los perfiles de poliestireno permiten trabajar con formas poco convencionales gracias a su capacidad de termoformado, lo que facilita su adaptación a superficies curvas o diseños que escapan de la geometría tradicional.

Este material también admite bien la pintura con spray o esmalte acrílico, lo que permite ajustarse fácilmente a paletas de color específicas o lograr superficies homogéneas sin marcas de pincel. Además, al ser muy ligero, contribuye a que la maqueta final sea más fácil de transportar, sin perder rigidez en los detalles.

Su uso es especialmente útil cuando se requiere precisión en la marquetería, pero el diseño va más allá de las líneas rectas tradicionales.

 

Consejos técnicos para trabajar la marquetería en maquetas

Más allá del material, hay algunos aspectos clave que conviene tener en cuenta para que el resultado final sea limpio, preciso y duradero.

Cortes, uniones y acabados: la precisión importa

La marquetería requiere trabajar con piezas pequeñas y visibles, por lo que cada corte y unión debe cuidarse al detalle. Lo importante es mantener la limpieza y la coherencia en cada componente.

      • Corta con herramientas adecuadas: para madera, se recomienda un cúter afilado y una base de corte firme; para poliestireno, también puedes usar cúter o herramientas térmicas si necesitas doblarlo. En piezas complejas o repetitivas, el corte láser garantiza una precisión constante.
      • Usa adhesivos limpios: para madera, puedes usar cola blanca o cola rápida. Para plásticos, mejor pegamentos específicos o cianoacrilatos aplicados con precisión.
      • Evita excesos de cola: la marquetería queda muy expuesta visualmente, y cualquier exceso de adhesivo puede ensuciar el acabado.
      • Lija los extremos para suavizar cortes y asegurar una unión más limpia con las superficies de la maqueta.
      • Pinta antes de pegar, especialmente si trabajas con sprays o tintes que podrían manchar la base o interferir en la adherencia.

 

¿Tienes dudas sobre qué listón o acabado usar en tu maqueta?

En Matèria Prima llevamos más de una década asesorando a arquitectos, estudiantes, diseñadores y makers en la elección de materiales y técnicas para maquetas. Sabemos que, cuando se trabaja a escala, cada milímetro importa. 

Escríbenos o ven a la tienda: te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu marquetería.